jueves, 2 de diciembre de 2010

El expresionismo

En el expresionismo se valoran, ante todo, los contenidos y actitudes emocionales.La composición se hace desgarrada y el color, violento, adquiere tonos simbólicos.El pintor busca producir un choque emocional en el espectador,despertarlo del letargo de la banalidad cotidiana.
Los mas importantes pintores del EXPRESIONISMO fueron el noruego Edward Munch, creador de un mundo poblado de seres angustiados y enfermizos,y el belga james Ensor, con sus escenas de carnaval, máscaras y demonios.

Consigna:
1) Buscar obras de pintores expresionistas diferentes a los nombrados.
2) Analizar que otras emociones expresan dichos cuadros.
3) Realizar una conclucion de la corriente expresionista.

domingo, 7 de noviembre de 2010

El Estilo Minimalista

El término MINIMALISMO nació para un arte que no quería ser ni pintura ni escultura y ha terminado siendo de todo. El crítico británico Richard Wollheim lo empleó por primera vez en 1965 para referirse a la radical reducción racionalista promovida por las nuevas tendencias del arte. Desde entonces este término ha crecido y ha mudado hasta instalarse por doquier empezando por la arquitectura.
Aplicado a la arquitectura empieza a escucharse y a popularizarse poco antes de los noventa. En buena parte, debido al interés y a la colaboración conjunta de algunos conocidos diseñadores de moda y de algunos arquitectos, sobre todo de Londres y Nueva York. Las nuevas boutiques de Calvin Klein, Armani, Issey Miyake, Jigsaw, Jill Sander, Dona Kafan DKNY, han creado por si mismas una estética reconocible, basada en la sencillez, en los espacios amplios con pocos objetos a la venta, en color blanco, luz fría y reducción al mínimo del mobiliario.

CONSIGNA:
1) Buscar una imagen de una casa y sus interiores de estilo Rococo y modificar su aspecto al estilo Minimalista.

Bases para la aprobación del trabajo: asistencia en clase.Los grupos seran de 3 alumnos,sin excepcion.
Las dudas se podrán evacuar por este medio.
Fecha de entrega: 22 de noviembre 2010.

LA ARQUITECTURA MINIMALISTA

El concepto de minimalismo proviene por una tendencia donde se rescata el concepto de lo "mínimo".   Mies Van Der Rohe fue el pionero en esta tendencia al proponer su famosa frase: "less is more" o "menos es mas" de ahí deriva el termino y la tendencia de conseguir mucho con lo mínimo indispensable.
El minimalismo es la tendencia de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, para sobresalir por su geometría y su simpleza. Es la recta, las transparencias, las texturas, es la funcionalidad y la espacialidad, es la luz y el entorno.
La Arquitectura minimalista se expande con gran rapidez, gracias a la simpleza de sus líneas. Una arquitectura símbolo de lo moderno que utiliza la geometría elemental de las formas.
El minimalismo es un signo de nuestro tiempo, la arquitectura minimalista no es fría es humana, pues destaca la naturaleza y la luz.
En casi todos los desarrollos modernos está presente este estilo.
Vidrio, piedra, revoques rústicos, y maderas. Todo un conjunto de materiales naturales combinados en composiciones de líneas rectas y racionales.
En estas fachadas, hay una económica del lenguaje y los medios, austeridad y sencillez en respuesta al momento actual. Pero no por ello las fachadas minimalistas pierden protagonismo. Las casas minimalistas son protagonistas por ellas mismas y no por una decoración recargada.
El uso de la luz y la espacialidad son muy particulares en este estilo. La armonía de materiales y formas distinguen a esta corriente presente en todas las manifestaciones del arte.
En todas las fachadas sobresalen las líneas rectas y bloques de formas puras y simples. Desde el color se tiende a la monocromía de tonos suaves predominando el blanco y el crudo. Siempre creando contrastes de materiales y texturas diferentes.
La arquitectura minimalista utiliza ambientes monocromáticos. Una ruptura en el minimalismo puede estar dada por pintar una pared en un tono más subido que el resto de la ambientación, aunque no permite cambios tan osados como colores brillantes o muy alejados de los neutros (marrones, beige, tostados).

Cuestionario: 
1. ¿De dónde proviene el concepto minimalismo?
      2. ¿Qué tipos de materiales implementan en este estilo?
      3. ¿Cuáles son los precursores de este estilo?
      4. ¿Qué colores utiliza este estilo?

martes, 12 de octubre de 2010

ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

Retos y compromisos para el maestro

El desarrollo de la ciencia y la informatica se desarrollan cambian aceleradamente,transformando  mundial ,aumentando la brecha de los países pobres que no tienen acceso a la tecnología y quedarán rezagados,sobre todo en la educación,y no como  países  con acceso a la tecnología.
Frente a grandes cambios  culturales, como asi´de información,nosotros como profesores,no podemos quedarnos sin actualizarnos ,capacitarnos e incursionar como así , incitar a que nuestros  alumnos,sin excepción,no queden fuera de la globalización educativa digitalizada.La idea es que no caigan  nuestros alumnos en la brecha maximizada,de los que están excluídos dentro de esta sociedad y  que no  tendrá contemplaciones.
En un futuro cercano se  puede aseverar que las transformaciones  agudas  serán en todo ambito, relacionado a nuestras vivencias.,quedarán excluidos los que no puedan pertenecer  a la inserción tecnológica.
Los docentes tenemos creo yo,el compromiso de darles las herramientas a estos futuros hombres para saber  resolver ,entre otras cosas, las difíciles problemáticas (invitación de Brunner ,a reflexionar)
Según el autor ,la incertidumbre que nos depara el futuro,donde las fuertes transformaciones ,modificarán nuestro vivir,¿como leerían el mundo nuestros alumnos,ya hombres?¿le habremos dado las herramientas necesarias?’sería bueno que seamos parte nosotros los  docentes,con compromiso.

Nuevos contextos de la educación

Una ola tecnológica se asoma en nuestro futuro cercano,donde la educación ,no puede quedar de lado,los países ricos absorverán a los que menos tienen,filtrando cambios mas pronunciados aún .Todo lo que ha costado años en formar los valores,agonizarán ,dejando de lado a los nuevas y distintos modos. Nuevamente aparece la palabra compromiso ,y ser parte de estas transformaciones.
                                                             Profesor Beltrán Rafael